miércoles, 2 de septiembre de 2015

Traumatismo musculo esquelético= Contusión



¿Qué es?

Se origina una contusión cuando se produce un golpe, caída o cualquier impacto sobre la piel, pero sin llegar a romper su continuidad ni ocasionar heridas abiertas.
Sin embargo un golpe de intensidad moderada podría ocasionar daños en músculos, tendones, e incluso órganos internos, y puede dar lugar a fuertes hemorragias internas.
Las contusiones son motivo de primeros auxilios, ya que en cualquier tipo de accidente suelen ser la lesión más común.
Las contusiones más comunes son en manos, rodillas y cabeza.



Causas
Golpes, choques o caídas


Síntomas


Dolor en la zona del golpe de forma constante.

Hinchazón: es una inflamación simple y transitoria.
Hematoma: producido por la rotura de pequeños vasos sanguíneos que ocasiona una infiltración de sangre.


Necrosis localizada: es la destrucción de los tejidos en la zona del golpe.





Tratamiento



No se debe mover al accidentado si el golpe fue muy fuerte.
En caso de que se haya presenciado el golpe que origina la contusión, se puede evaluar aproximadamente la intensidad del impacto y ver en qué zona se ha producido.


Las contusiones mínimas y las leves no requieren una atención especial. El dolor no es intenso y desaparece con rapidez, aunque se puede aliviar aplicando frío local, como una toalla empapada en agua fría.
Las contusiones moderadas y graves requieren de:


Frío local durante las primeras 24h el frío evita la inflamación y ayuda a reducir el dolor.
Reposo y evitar movimientos. Si la contusión está en alguna extremidad, mantenerla en alto ayudará a reducir la inflamación.


Baños de contraste, las contusiones en manos, pies o dedos se tratan metiendo alternamente la extremidad en agua caliente y fría, con un tiempo de inmersión de 4-5 minutos cada una durante unos 20 minutos al día. Ayuda a calmar el dolor y a la reabsorción de los líquidos.
Siempre se debe consultar a un profesional después de los primeros auxilios.


Prevención

Usar protección como rodilleras y cascos al momento de realizar actividades físicas.
Realizar actividades físicas en zonas o lugares acolchonados

No hay comentarios.:

Publicar un comentario