miércoles, 2 de septiembre de 2015

Hipertermia


¿Qué es?
Se define como el aumento de la temperatura interna (>40°C) a consecuencia de una mayor producción o de un deterioro de la pérdida de calor sin que exista un ajuste del centro termorregulador. La fiebre es una forma de hipertermia, sin embargo está causada por el ajuste del centro termorregulador


Causas
Aumento de la temperatura del aire >35°C durante un largo período, sobre todo en niños pequeños, personas mayores, con insuficiencia cardíaca, pacientes que utilizan fármacos anticolinérgicos, diuréticos o β-bloqueantes.
Debido a la realización de un esfuerzo físico muy grande, generalmente en un ambiente caluroso y húmedo y sin reposición adecuada de líquidos.
Deshidratación: la vasoconstricción y la disminución de la producción de sudor deterioran la pérdida de calor

Síntomas
En el contexto de un gran esfuerzo físico en un ambiente con alta temperatura y con sudoración profusa, pueden presentarse contracciones de los músculos abdominales y de las extremidades (calambres por calor), luego dolor y mareo, náuseas y sensación de cansancio. En pacientes que no realizan esfuerzo físico sensación de cansancio (agotamiento por calor), náuseas y vómitos, cefalea, mialgia, cambios en el estado de ánimo.





Tratamiento
Permanecer en un lugar fresco y beber líquidos vía oral.
Iniciar un enfriamiento intensivo: rociar con abundante cantidad de agua tibia, luego enérgicamente abanicar para aumentar el movimiento del aire o (si es posible) encender un ventilador

Prevención
Usa ropa suelta, de color claro y tela respirable como el algodón.
Empieza gradualmente y llega a tu nivel de trabajo óptimo.
Toma descansos frecuentes cuando trabajes en lugares calientes o con humedad. Lo mejor es hacerlo en un área fresca y con sombra.
Bebe mucha agua.
Evita bebidas con alcohol, grandes cantidades de azúcar y cafeína.
Realiza el trabajo pesado durante las horas más frescas del día.
Ten en mente que el equipo de seguridad y la ropa protectora pueden incrementar el riesgo de hipertermia.
Monitorea cuidadosamente tu condición física.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario