¿Qué es?
Baro trauma de oídos Barotrauma del oído o dolor de oído es una molestia y posible daño en el oído debido a las diferencias de presión entre la parte interna y la parte externa del tímpano.
Barotrauma de senos paranasales
Es el dolor o molestia que se produce en los senos paranasales por la diferencia de presión entre las cavidades de estos.
Barotrauma de empastes dentales
Es el dolor en los empastes dentales (proceso para limpiar una carie) por cambio de presión
Causas
Baro trauma de oídos Muchas personas experimentan barotrauma en algún momento. Esto ocurre comúnmente con los cambios de altitud, como al viajar en avión, practicar buceo con escafandra o conducir en las montañas. El barotrauma es más probable que se presente cuando existe congestión nasal provocada por alergias, resfriados o infección de las vías respiratorias altas.
La obstrucción de la trompa de Eustaquio podría también estar presente al nacer (congénita) o se puede presentar debido a la inflamación en la garganta.
Barotrauma de senos paranasales
Se produce por la diferencia de presión que se genera durante la inmersión entre las cavidades de los senos paranasales y el medio ambiente, debido a una mala permeabilidad de los canales de ventilación y drenaje de los senos.
Barotrauma de empastes dentales
Diferencia de presión por la inmersión en el agua o exponerse a alturas
Síntomas
Baro trauma de oídos
Mareo
Dolor o molestia en el oído en uno o ambos lados
Hipoacusia
(leve)
Sensación de
congestión o taponamiento en los oídos
Si la
enfermedad es grave o prolongada se puede presentar:
Dolor de
oído
Sensación de
presión en los oídos (como se si estuviera debajo del agua)Hipoacusia que fluctúa entre moderada y grave
Hemorragia nasal
Barotrauma de senos paranasales
La sintomatología característica del barotrauma sinusal es el dolor local y el sangrado nasal, y suele comenzar durante la inmersión.
Barotrauma de empastes dentales
Dolor en la parte dental que tiene los empastes
Tratamiento
Baro trauma de oídos
Para aliviar
el dolor y la molestia en el oído, primero trate de abrir la trompa de
Eustaquio y aliviar la presión.
Mastique
goma de mascar
Inhale y
luego exhale suavemente mientras mantiene cerradas las fosas nasales y la boca
Chupe una
golosina
BosteceBarotrauma de senos paranasales
Aplique
paños húmedos y calientes en la cara varias veces al día.
Beba
mucho líquido para
diluir el moco.
Inhale
vapor de 2 a 4 veces
por día (por ejemplo, sentado en el baño con la ducha abierta).
Rocíe con
una solución salina
nasal varias veces al día.
Utilice
un humidificador.
Barotrauma de empastes dentalesAplicar paños húmedos calientes por fuera de la cara en el área afectada
Consultar al
medico
Interrumpir la actividadPrevención
Baro trauma de oídos
Se pueden usar descongestionantes nasales o antihistamínicos antes de experimentar cambios de altitud. Trate de evitar dichos cambios de altitud mientras tenga una infección de las vías respiratorias altas o un ataque de alergia.
Barotrauma de senos paranasales
Evitar bucear o nadar profundo en situaciones de congestión u obstrucción nasal.
Lavado de fosas nasales y la utilización de descongestionantes nasales previos a la inmersión.
Barotrauma de empastes dentales
Asegurarse de que el empaste está bien colocado y preguntar al médico si se puede nadar.
Equipo auxiliar de natación
Es el material auxiliar de enseñanza en natación:
Tablas: sirve
para ejercitar las piernas y para mantener la cabeza y la parte alta del tronco
por encima de la superficie del agua mientras se baten los pies
Aletas: Las
aletas prolongan el pie y hacen que la batida sea mucho más eficiente, ayudando
a incrementar la flexibilidad del tobillo, a aumentar la fuerza de la pierna y
a activar más masa muscular.
Pull buoys:
Su uso principal es el de trabajar brazos, colocando el pull buoy a distintas
alturas entre las piernas para que floten mientras hacemos ejercicios de brazos.
Barras de flotación: Se usan entre los brazos,
entre las piernas, en el cuello en posición de espalda, como tabla cogiendo los
dos extremos, y un sin fin de opciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario