miércoles, 2 de septiembre de 2015

Desgarro, contractura, tirón muscular


¿Qué es?
Un desgarro muscular ocurre cuando los músculos, o los tendones que los unen, se rompen.
La contractura muscular es una contracción del músculo, el carácter lesivo radica en la continuidad de esta contracción de forma sostenida en el tiempo. Obviamente esta contracción permanente es involuntaria, quedando de esta forma la musculatura en constante tensión.
Se trata de una rotura mínima de las fibras musculares

Causas

La falta de calentamiento, la prisa por entrenar sin dejar pasar un tiempo suficiente de recuperación entre una sesión y otra, la fatiga de los músculos ya cansados, el sedentarismo, la desnutrición, la mala circulación y enfermedades como la diabetes pueden ser las causantes de provocar que al intentar hacer un movimiento sufras un desgarro muscular.

Una falta de actividad física provoca la ausencia de tonicidad muscular suficiente.
El estrés
Mal calentamiento muscular.

El tirón muscular se causa por un estiramiento forzado.


Síntomas

Los síntomas que se suelen sentir es una mayor hinchazón de la zona, dolor al palpar la parte afectada y dependiendo del nivel de gravedad leve o total pérdida de la movilidad. También pueden sentirse contracciones o espasmos musculares, que pueden ir acompañados de calambres.
Pueden aparecer hematomas.
Dolor, hinchazón, y la limitación de movimientos.
Normalmente, percibimos una especie de calambre, con una sensación de dolor y de ligera contracción del músculo e hinchazón en el área afectada


Tratamiento
Desgarro
Aplica paños de agua fría o hielo en el área dañada por unos 20 minutos.
Vendar  la zona lesionada de manera ajustada, pero no apretada.
Puedes tomar un calmante para el dolor sin prescripción médica como aspirina o ibuprofeno.
Intenta no utilizar el músculo afectado durante al menos 72 horas y evita levantar peso.
Contractura
Reposar
Aplicación de calor seco en la zona afectada, como por ejemplo el uso de almohadas eléctricas.
Los baños de contraste son otra forma de paliar los efectos dolorosos de las contracturas. Esta técnica se basa en el uso alterno del agua fría y el agua caliente
Tomar algún antiinflamatorio
Aplicar algún masaje al área afectada.
Tirón
 Aplicar frio a la zona afectada.
Es aconsejable colocar la pierna en alto para ayudar a reducir la inflamación y minimizar los daños en el tejido muscular.
Utilizar un vendaje.
Reposar el musculo lastimado.


Prevención
Realizar un buen calentamiento antes de realizar cualquier actividad física.
Mantenerse bien hidratado y nutrido.
Moderar el ejercicio, no excederse.
Tener una buena postura.
Estirar los músculos antes y después de hacer alguna actividad física


No hay comentarios.:

Publicar un comentario